viernes, 18 de julio de 2025

  ACTIVIDAD N° 1

Realizar la siguiente actividad en el cuaderno para ser revisado la proxima clase



1. Explica la diferencia que existe entre el comando Guardar y el comando Guardar Como del menú Archivo.
_
2. Algunas personas dejan para el final el procedimiento para guardar el archivo, es decir, digitan toda la información y
al final graban. Esto es prudente? Sustenta tu respuesta._

3. Cuando estoy trabajando en Word y quiero repetir un párrafo, el procedimiento es seguir:
a. Volver a escribir el párrafo
b. Seleccionarlo, Copiarlo y Pegarlo
c. Cortarlo y Pegarlo
d. No se puede hacer

4. Para Guardar un trabajo realizado en el Word lo puedo hacer por la barra de herramientas ó utilizando el menú
a. Insertar
b. Ver
c. Edición
d. Archivo
5. ¿Como se realizan las siguientes operaciones con el teclado?

OPERACIÓN FORMAS DE REALIZAR CON EL TECLADO

Activar un menú especifico
Cerrar la ventana de Word
Guardar un Archivo
Seleccionar Texto
Copiar
Cortar
Pegar
Buscar
Reemplazar
Deshacer
Rehacer

6. Escribe F en los enunciados que consideres falsos y V en los que consideres verdaderos.
_____ Solo hay una versión del sistema operativo Windows
_____ El escritorio se puede adornar con imágenes, fotos o dibujos.
_____ Los iconos del escritorio no se pueden cambiar de posición.
_____ Para trabajar en el computador, primero se enciende la torre y luegoel monitor.
_____ No hay procedimiento definido para apagar el computador.
_____ La palabra software se refiere a los componentes físicos del computador.
_____ El sistema operativo Windows se puede manejar a través del teclado.
_____ El Wordpad es uno de los accesorios de Windows
_____ El computador si es apagado incorrectamente, no presenta fallas.
_____ En la barra de estado aparece el nombre del programa.
_____ Todas las ventanas tienen un menú de control.
_____ Para cambiar el tamaño de una ventana, esta debe estar maximizada.
_____ Las cajas de dialogo no aportan ningún beneficio.
_____ Procesador de palabras y procesador de texto son términos diferentes.
_____ Los Documentos de Word tienen extensión .DOC
_____ Word es un producto de la empresa IBM
_____ Word solo tiene dos barras de herramientas: la estándar y la de formato
_____ En la barra de estado se puede observar el número de pagina actual
_____ Para abrir un documento también se puede utilizar el método Ctrl + A.
_____ Si se elimina accidentalmente un párrafo ya no es posible recuperarlo.

viernes, 9 de mayo de 2025

  ACTIVIDAD EN CLASE

Realizar en el cuaderno la siguientes preguntas

1. Escribe el nombre de cinco estructuras naturales y de cinco

artificiales.

2. De la siguiente lista, señalas las estructuras que usarías para soportar

pesos, salvar distancias o proteger objetos ( patas de una mesa, torre, pizarra, teleférico, mesa,

silla., caja de embalaje, reloj, chasis del coche, estanterías, cartón de huevos, columnas,

puentes, grúas, casco)

3. (*) Un puente es una estructura que soporta cargas fijas y variables. Indica el tipo de cargas

que soporta los siguientes elementos del puente

a) Farolas de un puente _______________________

b) Vehículos que pasan el puente______________________

c) El viento que golpea al puente__________________

d) El asfalto de la carrete que está sobre el puente _____________________

e) La lluvia ______________

4.  ¿Qué es lo primero que se construye de un edificio? ¿Por qué? 

5. Si un edificio no tuviese cimientos. ¿Qué le podría pasar? 

6. ¿Qué es el hormigón? ¿Para qué se emplea? 

7.  ¿En qué se diferencia una viga de un pilar? 

8. ¿Para qué sirven las vigas de una casa?

viernes, 2 de mayo de 2025

 TEMA 1 – ESTRUCTURAS

Todos los cuerpos poseen algún tipo de estructura. Las estructuras se encuentran en la naturaleza y comprenden desde las conchas de los moluscos hasta los edificios, pero el ser humano ha sabido construir las suyas para resolver sus necesidades.

¿Qué tienen todas las estructuras en común?

1.  Están compuestos por elementos simples unidos entre sí

2.  Resisten las fuerzas a las que está sometido sin destruirse

3.  Todas conservan su forma básica

Una estructura es un conjunto de elemento unidos entre sí capaces de soportar las fuerzas que actúan sobre ella, con el objeto de conservar su forma.

Las fuerzas que actúan sobre una estructura se denominan cargas y pueden ser de dos tipos, Fijas como el peso propio de un puente, que siempre actúa sobre los cuerpos; o variables, como el viento que no siempre actúa sobre los objetos. Las estructuras pueden ser naturales (creadas por la naturaleza como el esqueleto, las cuevas, los barrancos, etc.) o artificiales (creadas por el hombre como las viviendas, los vehículos, las carreteras, los aviones, entre otras

FUNCIONES DE LAS ESTRUCTURAS.

Toda estructura debe cumplir las siguientes condiciones para que funcione bien.

1      Soportar cargas. Es la principal función de toda estructura ya que las fuerzas o cargas siempre están presentes en la naturaleza por ejemplo, la gravedad, el viento, el oleaje, etc.

2        Mantener la forma. Es fundamental que las estructuras no se deformen, ya que si esto ocurriese, los cuerpos podrían romperse. Es lo que ocurre cuando los esfuerzos son muy grandes. Por ejemplo, en un accidente de coche, la carrocería siempre se deforma o araña dependiendo de la gravedad del impacto.

3      Proteger partes delicadas. Una estructura debe proteger las partes delicadas de los objetos que los poseen. Por ejemplo, el esqueleto protege nuestros órganos internos, la carcasa de un ordenador protege el microprocesador, las tarjetas, etc.

4      Ligeras: Las estructuras deben ser lo más ligeras posibles. Si la estructura fuese muy pesada, podría venirse abajo y, además se utilizarían muchos materiales.

5      Estable: La estructura no puede volcar o caerse aunque reciba diferentes cargas

Elementos de una estructura. Los elementos de una estructura son.


1.       Forjado: Es el suelo y el techo de los edificios.

2.       Pilares: Son los elementos verticales de una estructura y se encargan de soportar el peso de toda la estructura.

3.       Vigas: Son elementos estructurales que normalmente se colocan en posición horizontal, que se apoyan sobre los pilares, destinados a soportar cargas.

4.       Dintel: Viga maciza que se apoya horizontalmente sobre dos soportes verticales y que cierra huecos tales como ventanas y puertas.

5.       Los perfiles: son todas aquellas barras de acero que tienen una forma especial. se emplean para conseguir estructuras más ligeras que soportan grandes pesos con poca cantidad de material.

Materiales de construcción. Normalmente, para construir edificios, puentes, túneles, etc., suelen usarse varios elementos: ladrillos, bloques, cemento, agua, arena, grava, aceros, hormigón, etc.

El hormigón es el material más usado en la construcción. El hormigón es una mezcla de cemento, arena, grava y agua. Si al hormigón se le añade un entramado de acero para hacerlo más resistente, se lo denomina hormigón armado

LAS FUERZAS QUE SOPORTA UNA ESTRUCTURA.

Una estructura tiene que soportar su propio peso, el de las cargas que sujetan y también fuerzas exteriores como el viento, las olas, entre otras. Por eso, cada elemento de una estructura tiene que resistir diversos tipos de fuerzas sin deformarse ni romperse. Los tipos de fuerza más importantes que soportan son. TracciónCompresiónFlexiónTorsiónCortadura o cizalla dura.

RESPONDA EN EL CUADERNO LAS SIGUIENTES PREGUNTAS SOBRE EL TEMA.

1.    ¿Qué tienen en común casi todas las estructuras?

2.    ¿Por qué decimos que el cuerpo humano es un ejemplo de estructura?

3.    Enumera cinco estructuras diferentes y explica la utilidad de cada una de ellas

4.    Realiza dibujos de 3 estructuras naturales y 3 artificiales.

5.    Que otras fuerzas soportan las estructuras.

6.    Que elementos se pueden utilizar en la construcción. dibuja 4 de ellos

7.    De que está compuesto el hormigón

8.    Cuáles son las funciones de las estructuras y para qué sirven

9.    Que tienen las estructuras en común

10.  Que es una estructura.

11.  Como se denominan las fuerzas que actúan sobre una estructura

12.  Realice los dibujos de las siguientes estructuras.

·         Puente

·         Cuerpo humano

·         Auto

·         Edificio.

13.  Cuáles son los elementos de una estructura y que función cumplen

viernes, 11 de abril de 2025

  BIENVENIDOS ESTUDIANTES 


ACTIVIDAD N°01 POWER POINT

COMPETENCIA:Conocer, identificar, manipular y aplicar con destreza las funciones básicas y avanzadas que ofrece PowerPoint para elaborar presentaciones que cumplan con ciertas especificaciones. 

realizar el siguiente cuestionario en el cuaderno

CUESTIONARIO:

1. que es una presentación multimedia?
2. Nombre de programas que permiten realizar una presentación multimedia? definir 
3. que es power Point?
4. para que sirve power Point?
5. Ventajas y desventajas de Power Point?
6. que una diapositiva?

viernes, 14 de marzo de 2025

  LOS VIRUS INFORMÁTICOS






 QUE EL CELULAR NO TE QUITE LA CONCENTRACIÓN.

TOMADO DE: HTTP://WWW.FREEPIK.ES

EL SER HUMANO HA PERDIDO SU CAPACIDAD DE CONCENTRARSE POR EL USO EXCESIVO DE NUEVAS TECNOLOGÍAS.

¿TIENE UNO DE ESOS DÍAS EN LOS QUE NO SE PUEDE CONCENTRAR? EN CIERTO MOMENTO ESTÁ INMERSO EN UNA ACTIVIDAD Y AL SIGUIENTE ESTÁ ESCRIBIENDO A SUS AMIGOS EN UN GRUPO DE CHAT O PONIÉNDOSE AL DÍA EN LOS ÚLTIMOS CHISMES DE LA FARÁNDULA, INCLUSO, VIENDO VIDEOS VIRALES DE ANIMALES.

EXPERTOS PIENSAN QUE NUESTRO CEREBRO NO ESTÁ PREPARADO PARA EL RÁPIDO Y CRECIENTE BOMBARDEO DE DISTRACCIONES DIGITALES, LO QUE NOS DEJA CON UNA SENSACIÓN DE LENTITUD Y, EN ÚLTIMA INSTANCIA, NOS HACE MENOS PRODUCTIVOS. A LO QUE NOS ESTAMOS ENFRENTANDO ES A UN PROBLEMA DEL SIGLO XXI. HOY EN DÍA, LA TECNOLOGÍA DOMINA TODA NUESTRA VIDA MIENTRAS ESTAMOS DESPIERTOS, Y ESTO VIENE CON UN COSTO COGNITIVO.

UN ESTUDIO REALIZADO EN CANADÁ POR MICROSOFT, EN 2015, REVELÓ QUE EN PROMEDIO EL INTERVALO DE ATENCIÓN DE LOS HUMANOS BAJÓ DE 12 SEGUNDOS A FINALES DEL SIGLO PASADO A 8 SEGUNDOS CON EL NUEVO MILENIO. ESTO ES MENOS DE LO QUE PUEDE AGUANTAR UN PEZ DORADO.

EXPERTOS CONSIDERAN QUE ESTO NO SE DEBE A QUE NOS ESTEMOS HACIENDO MENOS INTELIGENTES, SINO QUE AHORA DESEMPEÑAMOS MÚLTIPLES TAREAS. DE HECHO, HAY QUIENES ASEGURAN QUE LA MULTIFUNCIONALIDAD NO EXISTE. SENCILLAMENTE CAMBIAMOS NUESTRA ATENCIÓN DE UNA TAREA A OTRA EXTREMADAMENTE RÁPIDO, ALGO QUE PODRÍA TENER CONSECUENCIAS SERIAS EN EL FUNCIONAMIENTO DE NUESTRO CEREBRO.

CUANDO VARIAMOS DE UNA ACTIVIDAD A OTRA, NUESTRO CEREBRO UTILIZA GLUCOSA OXIGENADA, Y EN LA MEDIDA EN QUE ESA FUENTE SE AGOTA, NOS QUEDAMOS CON UNA SENSACIÓN DE SOMNOLENCIA Y DESORIENTACIÓN. COMO RESULTADO, SE LIBERA LA HORMONA CORTISOL DEL ESTRÉS. “ESTA NO ES LA MEJOR CONDICIÓN EN LA QUE PUEDE ESTAR UNO A LA HORA DE TOMAR DECISIONES”, DICE GREG FOOT, PRESENTADOR DE PROGRAMAS DE CIENCIA DE BBC.

“SEGURO QUE EL CONSEJO SERÍA SER MENOS ‘MULTITASKING’, ¿NO? EL PROBLEMA ES QUE YA ESTAMOS ENGANCHADOS”. FOOT EXPLICA QUE NUESTRA CORTEZA PREFRONTAL TIENE UN SESGO POR LA NOVEDAD, NUESTRO CEREBRO SIEMPRE ESTÁ A LA CAZA DE LO NUEVO. “ESTO SIGNIFICA QUE NUESTRA ATENCIÓN SIEMPRE ESTÁ SECUESTRADA POR ALGO MÁS; SENCILLAMENTE NO NOS PODEMOS RESISTIR A ESA VIBRACIÓN QUE INDICA QUE HAY UN NUEVO MENSAJE DE TEXTO O UNA ACTUALIZACIÓN DE FACEBOOK”, EXPLICA FOOT.

Y ESTA CONSTANTE BÚSQUEDA DE LO NUEVO ACTIVA NUESTRO SISTEMA DE DOPAMINA, QUE ENVÍA MENSAJES –CON FRECUENCIA CONOCIDOS COMO ‘SUSTANCIAS QUÍMICAS DE RECOMPENSA’– A VARIAS PARTES DEL CEREBRO. ESTO QUIERE DECIR QUE NUESTRO CEREBRO RECIBE UNA RECOMPENSA CADA VEZ QUE PERDEMOS LA CONCENTRACIÓN. “ES HORA DE ADMITIRLO, TODOS NOS ESTAMOS HACIENDO ADICTOS A NUESTRA TECNOLOGÍA”, CONFIESA FOOT.

EL NEUROCIENTÍFICO Y PSICÓLOGO COGNITIVO DANIEL J. LEVITIN ASEGURA QUE EN PROMEDIO ESTAMOS CONSUMIENDO INFORMACIÓN QUE ES EL EQUIVALENTE A 175 PERIÓDICOS AL DÍA. ESTO ES 30 VECES EL CONTENIDO QUE CONSUMÍAMOS HACE 30 AÑOS. NUESTRO CEREBRO BUSCA NOVEDAD Y GRACIAS AL GRAN DESPLIEGUE DE DISPOSITIVOS TECNOLÓGICOS, LA TENTACIÓN DE SER MULTIFUNCIONALES ES APABULLANTE.

CÓMO MANEJARLO.

AUNQUE EL NIVEL DE CONCENTRACIÓN ESTÉ DISMINUYENDO A PASOS AGIGANTADOS, EXISTEN DIFERENTES MEDIDAS PARA COMBATIR LA DIFICULTAD PARA CONCENTRARSE.

SIGA LAS SIGUIENTES RECOMENDACIONES SI CREE QUE EL MODO MULTITAREA AFECTA SU VIDA DIARIA.

APAGAR LOS DISPOSITIVOS: UN ESTUDIO HECHO POR MICROSOFT DEMOSTRÓ QUE CUANDO LOS TRABAJADORES ERAN INTERRUMPIDOS POR DISPOSITIVOS ELECTRÓNICOS, LES LLEVABA UNOS 15 MINUTOS VOLVER A CONCENTRARSE EN UNA TAREA COMPLICADA.

COMBUSTIBLE AL CEREBRO: SALTARSE EL DESAYUNO SIGNIFICA QUE TU CUERPO FUNCIONARÁ CON ADRENALINA, LO QUE DIFICULTA TU CONCENTRACIÓN. LAS PROTEÍNAS Y CARBOHIDRATOS ESTABILIZAN EL AZÚCAR EN LA SANGRE. ADEMÁS, TOMAR AGUA EVITA LA DESHIDRATACIÓN.

EJERCITA TU CUERPO: UN ESTUDIO EN LA UNIVERSIDAD DE ILLINOIS (ESTADOS UNIDOS) SUGIERE QUE EL EJERCICIO AERÓBICO MEJORA A CORTO Y LARGO PLAZO LAS REGIONES DEL CEREBRO RELACIONADAS CON LA ATENCIÓN.

LA NACIÓN (ARGENTINA) - GDA

TOMADO DE: HTTP://WWW.ELTIEMPO.COM/, REDACCIÓN TECNOLOGÍA.

Actividad.

1. REalizar una reflexión sobre la lectura,

Importante
  • Nuestras reflexiones deben ser personales, por esta razón, es mejor evitar copias las ideas de otros compañeros.

2. RESPONDER
    a. ¿Por qué es importante usar adecuadamente el celular?
    b. Realizo una lista de los beneficios que le ofrece el celular (Mínimo 5).
    c. ¿En la actualidad es necesario tener un celular? Justifique su respuesta.
    d. ¿Qué recomendaciones darías para el uso adecuado del celular?
        * A tus padres.
        * A tus amigos.
        * A tus maestros.

jueves, 6 de marzo de 2025

 Buen día 

Jóvenes de octavo la participación de la campaña queda aplazada para el día 14 de marzo viernes . Guarden la plata